Hoy tenemos nueva entrega de un Especial video que ya está llegando casi a su final. Tan importante como comprar un buen equipo de grabación y acertar con él, es saber utilizarlo correctamente. Aunque pueda parecer algo obvio, la mayoría de los aficionados al video no conocen todos los elementos que podrían utilizar en sus grabaciones para hacerlas más interesantes.
Entre estos elementos básicos que hay que conocer están los planos. Mediante los planos guardamos las imágenes que queremos y gracias al encuadre seleccionamos las partes que queremos que aparezcan en nuestro video, eliminando información que no es necesaria y que puede empobrecer lo que queremos transmitir. Cuántos planos hay, cómo usarlos, en qué situaciones y que significado tiene cada uno son los puntos que trataremos en esta entrega.
Debes tener en cuenta que estos no son todos los planos que existen, pero son los básicos que hay que tener siempre en mente. Todos ellos parten de una misma referencia: el cuerpo de un humano adulto. En base a esa medida elaboramos la siguiente escala:
Gran Plano General

El Gran Plano General se utiliza cuando necesitamos ver alguna situación de forma muy amplia. Relaciona los elementos de nuestra escena con la localización en la que se encuentren de la forma más amplia posible. En la imagen vemos una puesta de sol, pero también aparece una fila de árboles, una casa y una montaña a contraluz. Este tipo de plano en este caso nos sirve para mostrar el conjunto de lo que significa un atardecer sobre un lugar.
Plano General

El Plano General sirve para presentar una localización grande, con mucha información o una situación que contenga acción. No podemos fijarnos en un sólo detalle, sino en varios a la vez o en todos en su conjunto. En la imagen vemos como se relaciona a un grupo de gente con un lugar, están mirando algo y han llegado en coche.
Plano Americano o 3/4

Es perfecto cuando estamos siguiendo a alguien, sobre todo, cuando ese alguien nos habla a cámara o bien es un grupo de gente. El encuadre va desde la cabeza de una persona casi hasta sus rodillas y es uno de los planos más narrativos que existen. Estamos viendo a una persona en cámara casi entera, pero al mismo tiempo está insertada en un lugar, en una situación y no perdemos esa referencia.
Plano Medio

En el Plano Medio cortamos a la altura del pecho. Y dentro de este plano hay dos variantes, medio corto, que es a la altura del pecho como vemos en la imagen, y medio largo que es prácticamente a la altura de la cintura. Usaremos uno u otro en función de la acción que estemos grabando, si hay diálogo, si están de pie o sentados los personajes… Este plano es ideal para conversaciones entre dos personas porque establece una relación entre ellas al ser los únicos elementos del encuadre que deben permanecer en primer término.
Primer Plano

El más conocido de todos. Va desde el pelo de la cabeza hasta los hombros. Es frecuentemente utilizado en informativos y en muchas películas por el protagonismo que tiene. Sirve para anunciar algo, es totalmente directo y la persona que está en plano parece que está hablando frente a nosotros cara a cara. Impone con su propia fuerza. Como curiosidad, contarte que proviene del antiguo cine y se inventó para identificar a las estrellas de Hollywood.
Primerísimo Primer Plano

Es el plano más expresivo de todos. El más psicológico de los que existen y el más emotivo. Sirve para transmitir reflexiones, pensamientos y sentimientos, entre más cosas. Como podéis ver en la imagen, los límites del encuadre son desde la frente hasta la barbilla. Cerrando más tendríamos un plano detalle y abriendo más un primer plano, por lo que el Primerísimo Primer Plano es casi una mezcla de ambos.
Plano Detalle

El Plano Detalle lo utilizamos cuando necesitamos mostrar pues eso, un detalle. Es una imagen muy cercana al objeto: una hoja, una mano, un ojo, una boca… Nos sirve para explicar cosas muy particulares.
Angulación de cámara
Por otra parte, podemos añadir significados extra a la imagen en función del ángulo en el que situemos la cámara. Partiendo de la mirada de un humano adulto tendríamos el punto de vista frontal, a 0º de inclinación:

Si queremos empequeñecer los elementos que hay en nuestro encuadre, dar una sensación de inferioridad o de soledad, empleamos un punto de vista picado, entre 5º y 45º de inclinación, llegando al picado extremo o cenital cuando situamos la cámara totalmente vertical sobre nuestra escena a 90º.
Todo lo contrario ocurre con el contrapicado, entre -5º y -45º. Con esto conseguimos una sensación de poder, magnificamos los elementos, siendo el máximo el ángulo nadir o contrapicado extremo con -90º.
A todo esto hay que añadir que hay que encuadrar bien. Existen unas reglas básicas de composición que debemos respetar para que todo lo que grabemos y aparezca dentro del plano esté equilibrado. Aunque parezca una tontería, las cosas dentro de una imagen tienen un peso visual determinado que nos hace percibir el entorno de una determinada manera o de otra.
En Xataka | Especial video
En Xataka | Guía para grabar video: Iluminación y tonalidad. Especial video (VIII)
Imágenes | Juan Polo, Caborian, Doctor Who.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Mon
Bien explicado. Buen trabajo. No sabía yo lo del "nadir".
sandwich
Muy interesante y bien explicado.
Juan Polo
@gandalf12: si tienes claro que quieres una cámara con grabación en HDD, con la de 80 GB tienes más que suficiente, y si además tiene 5.1, de ambas cosas es de donde sale ese aumento de precio. De todas formas, con un HDD de 80 tienes horas y horas de video en HD como para cambiar a una tarjeta, pero si también buscas la opción, perfecto. Entre ambas, personalmente me quedaría con la XR por calidad.
Ambas graban en HD real, pero en un modo concreto. 1080i significa alta definción entrelazada, y 1080p es progresiva, que le da un tono concreto a la imagen, un aspecto cinematográfico que el entrelazado no puede conseguir. De todas formas, las televisiones HD de hoy día desentrelazan la imagen bastante bien y no hay problema en ver un video en 1080i, las diferencias son menores.
@Clybaun: en las próximas entregas hablaré sobre edición y captura de video
Juan Polo
@gandalf12: lo de las tarjetas, sí es cierto. Respecto a las cámaras, por ese precio las que tienes apuntadas son las más asequibles, mira en Panasonic también y estate pendiente de las novedades de las marcas, que cada X tiempo sacan buenos modelos que están bien de precio. Un saludo
armando87
Gracias por este gran post :)
marotorod
Algo similar preparé para una asignatura de clase, añadiendo también los puntos de vista de la cámara. Espero que os sirva :)
http://www.youtube.com/watch?v=so9QAh7UeYY
nelsonautonews
Esto es un Post con Mayúscula…Gracias.
gandalf12
Hola, Juan... soy lector habitual de Xataka y estoy siguiendo con muuuucho interés tu Especial sobre video pk tengo pensao comprarme una videocámara en breve... Ya sé q no tiene mucho q ver con este hilo pero me gustaría q me recomendases una. Mi duda es entre la Sony HDR-XR105E, q aconsejabas en tu primer hilo deste especial, y la Sony HDR-CX105E. Pensaba comprármela solo con disco duro pero me convenció tu hilo sobre sistemas dalmacenamiento en lo referente a q fuera mixto, es decir, ampliable con tarjetas de memoria. Estas dos cámaras llevan el sistema mixto pero al consultar sus características en la web de Sony, la única diferencia q aprecio es la capacidad del disco duro (8 frente a 80) y la grabación en 5.1 de la XR. El tema es q la XR vale el doble (300 frente a 600 €) q la CX y si solo se diferencian en eso, creo q me decantaría por la segunda. Otra observación q te quería comentar es q he visto q ambas graban en 1080i, o al menos la CX... significa eso q no alcanzan los 1080 píxeles reales, es decir, la alta definición verdadera? Saludos y muchas gracias,
Clybaun
Creo que ,aunque entiendo que pueda ser complicado, más interesante que como hacer cine con los tipos de plano y demas, antes incluso me gustaria más ver como tratar la imagen. Es decir en mi familia hay como 4 camaras de video(una por miembro de la família) y en cada una a la hora de sacarla al PC te saca un formato distinto(mts, wms, mp4). Como tratar esa imagen para que no te pese 2Gb el video de 10 minutos o como poderlo tener en un codec estandar como Quicktime(.mov)Sin demasiada perdida de calidad ni demas, eso seria muy util para muchos.
Muy chula la explicacion!
Clybaun
Por cierto, gandalf12. Creo que el 1080i significa 1080 intercalados(http://es.wikipedia.org/wiki/Entrelazado), y el 1080p son progresivos(http://es.wikipedia.org/wiki/Escaneo_progresivo). Pero creo que en los dos la resolucion deberia ser 1920x1080.
gandalf12
Gracias, Juan... ya tenía casi decidido comprarme la XR pero después d leer varias reviews en la red y ver varios test d video, ahora tengo serias dudas... la q me convence más ahora es la Canon Legria HF200. Solo tiene sistema dalmacenaje a base d tarjetas, pero graba con mayor calidá q la Sony, sobre todo en interiores y d noche, ya q, según he leido, aparte d grabar también en 1080p, su óptica es mucho mejor. Otra duda q me gustaría q me aclararas es respecto a las tarjetas: es cierto q, al estar la mayoría en Fat32, no puedes grabar con ellas más de 4 gigas seguidos, lo q equivale a media hora como mucho grabando a la máxima calidá? Aparte destas dos cámaras y d las d tus reportajes, me recomendarías alguna más q esté entre 400-600 €? Saludos y muchas gracias otra vez,
82164
Hola me gusto mucho tu explicacion fijate que el miercoles 24 de este mes tengo una prueva con camara, ya que un amigo me recomendo para que fuera a grabar en con una camara HD en circuito cerrado paa un candidato para lacalde algo asi como un noticiero " espero darme a entender" Pero el problema que mi amigo le dijo a su jefe que si podia manejar camaras y si en cierta manera lo es pero nunca he grabado en "circuito cerrado" osea no soy un profecional de la camara por tanto estoy muy nervioso ya que el echon de que vaya a cometer un error me preocupa mucho mi amigo me dijo que viera algunos tutoriales y que buscara inforamcion "ME SIRVIO DE MUCHO ESTA INFORMACION". Pero quisiera algunos consejos extras "ACA DEJO MI CORREO ELECTRONICO"
carloska_1991@hotmail.com
Porfavor ayudame
metalmarquez
GRACIAS LA VERDAD ES QUE MAS 10